La vida y después…

Fecha: 21 de agosto de 2010 Categoría: Casa de Empeños Comentarios: 1

La vida es conciencia de vida… la muerte es sólo perder esa conciencia. Además existen muchas formas de trascendencia: los hijos, los nietos, lo que creamos, lo que escribimos, lo que hacemos por los demás, nuestra fé personal, nuestros sueños…  A mi me gusta recordar las palabras de Jesús Silva Herzog cuando era joven y experimentó el riesgo de ser fusilado por fuerzas obregonistas en la época de la Revolución Mexicana. Son palabras que le dijo al militar que lo amenazó con el fusilamiento: «No le temo a la muerte. Si no hay nada, sólo es un sueño profundo. Si hay algo después, espero no encontrarme a tantos pendejos como usted». Esa anécdota siempre me levanta el ánimo.

Compartir en

Deja tu comentario

Comentarios

  1. Estimado Ruben:Si hay un tema que me apasiona ,me mortifica,me confunde y finalmente me aterroriza es el de la muerte.
    Por educación maternal,más que nada,sigo aferrado al concepto cristiano de la muerte.Existe un más allá ,a donde vamos a ir cuando partamos de este mundo llamado vida,podemos conectarnos espiritualmente a ese mundo,a eso me aferro.
    Pero,siempre existen los peros ,mi forma de pensar ,de analizar sobre el tema ,no concuerda con la descripción judeo-cristiana del «otro mundo».Físicamente,no concuerdan las formas que describen los creyentes a pié juntillas de ese otra dimensión,como por ejemplo el número de ánimas,el tener que estar viendo lo que pasa en el mundo terrenal et. etc. Con lo que me quedo es que existe otra dimensión enrgética, donde deambulan las ánimas,con otras formas que no conocemos,en donde el tiempo y el espacio es uno solo .Ahí en ese mundo cuántico es de donde viene el alma y a donde se va.
    Eso pienso ,pero….